Ximena Garzón se unirá a Simón Cueva como aquellos ministros que dejan sus cargos, tras más de un año en el poder del presidente Guillermo Lasso y luego de 18 días de movilizaciones lideradas por el movimiento indígena.
Garzón, quien se ha desempeñado como ministra de Salud desde el inicio del Gobierno, en mayo del 2021, ha liderado el plan de vacunación contra el COVID-19, con resultados favorables, pues ha permitido parte de la reactivación económica.
Sin embargo, uno de los cuestionamientos de sectores de salud a Garzón ha sido el manejo del abastecimiento hospitalario.
La noche de este lunes se conoció la renuncia de la funcionaria en la que agradeció a Guillermo Lasso, “la oportunidad que me brindó para servir al país y me enorgullece haber contribuido con usted al control de la pandemia de la COVID-19″. Destacó el plan de vacunación y Fénix que se implementó.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) intentó sin éxito, el año pasado, abastecer a sus 135 hospitales luego de declarar una emergencia sanitaria focalizada.
Uno de los proyectos en marcha y sin implementarse aún es el plan de externalización de farmacias de consulta externa para que los pacientes puedan retirar sus fármacos en farmacias particulares.
Su inicio ha sido postergado en varias ocasiones y tampoco hay una fecha de arranque.
El Ministerio de Salud había convocado a una rueda de prensa virtual a las 15:00 de este lunes, 4 de julio, en la que Garzón iba a referirse a los avances de la emergencia en salud; pero cuando faltaban nueve minutos fue cancelada sin explicación. Luego se confirmó que estará en funciones solo hasta este lunes.
Esta tarde se conoció que colaboradores cercanos a la exministra ya estaban renunciando.