Hace aproximadamente una hora se instaló el eComité de Operaciones de Emergencias (COE) provincial dispuesto por el presidente Lenín Moreno, para evaluar la situación luego del sismo de 6.0 de magnitud registrado está mañana cuyo epicentro según el @IGEcuador fue en San Vicente, Manabí.

Minutos antes en su cuenta de Twitter el primer mandatario llamó a la calma a la ciudadanía e informó que no se reportaban víctimas.
«Los sismos sentidos en las últimas semanas no son réplicas de sentido el 16 de abril de 2016, sino se producen por el rompimiento de placa por subducción», Ministra @alexocles en @RadioCiudadanaE
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) 3 de diciembre de 2017
Además en entrevista con Radio Ciudadana la Secretaria de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles aclaró que los sismos sentidos en las últimas semanas no son réplicas del movimiento sentido el 16 de abril de 2016, sino se producen por el rompimiento de placa por subducción.
«Los sismos sentidos en las últimas semanas no son réplicas de sentido el 16 de abril de 2016, sino se producen por el rompimiento de placa por subducción», Ministra @alexocles en @RadioCiudadanaE
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) 3 de diciembre de 2017
También se informa que se ha perdido la energía eléctrica en Portoviejo, Chone y Bahía de Caráquez. El Ministerio de Cultura ha informado que el edificio del Museo de Bahía de Caráquez ha sufrido daños estructurales que están evaluando.
Luego del #Temblor registrado la mañana de este domingo, informamos que el Museo de Bahía de Caráquez ha sufrido daños que están siendo evaluados. Los museos de Manta y Portoviejo no reportan novedades y todos nuestros compañeros están bien. pic.twitter.com/QPKaMR1jJH
— Cultura Ec (@Cultura_Ec) 3 de diciembre de 2017
Los especialistas advierten que los ecuatorianos deben acostumbrarse a vivir con estos fenómenos naturales. «El Ecuador atraviesa por una enorme falla geológica que se origina por la subducción de la placa de Nazca en el océano Pacífico y se cruza con la placa Sudamericana».
¿Qué es la zona de subducción?
La subducción de placas es el proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo otra en un límite convergente, según la teoría de tectónica de placas. La subducción ocurre a lo largo de amplias zonas de subducción que en el presente se concentran en las costas del océano Pacífico en el llamado cinturón de fuego del Pacífico pero también hay zonas de subducción en partes del mar Mediterráneo, las Antillas, las Antillas del Sur y la costa índica de Indonesia.
Radio Atalaya
Fuentes: SGR / twitter / Radio Ciudadana / Metro /La república