La llegada del ex presidente Rafael Correa al país, trajo a la memoria de muchos los tristes y continuos enfrentamientos violentos que vivía el Ecuador en años pasado, cuando se fomentó un ambiente permanente de lucha ideológica propiciada desde el ejecutivo, que terminó en una lucha permanente de clases, y en fuertes y violentos enfrentamientos sobre todo en la ciudad capital.
¿Es acaso la llegada del ex mandatario la premonición de como se convertirá un país que busca la paz, nuevamente en un país de violentos enfrentamiento?

Desde su auto exilio en Bélgica, Rafael Correa, muy lejos de su promesa de alejarse de la vida pública, empezó a crearse la imagen del líder de la oposición, algo que fue advertido por cierto sector de la prensa tiempos antes.
Jorge Ortiz aseguró en una entrevista realizada en época de elecciones que Rafael Correa, se convertiría a toda costa en el líder de la oposición para tratar a mediano o largo plazo, de recuperar su poder.
Pues este análisis en ese momento considerado descabellado fue de lo más acertado, y es que al parecer todo estaba planeado, será que todo este «show» no es una coincidencia, ¿fue premeditado?
Siguen los incidentes dentro del Aeropuerto de Gye. Llegada del Ex-presidente @MashiRafael. @680radioatalaya pic.twitter.com/50hSJwbF3w
— Radio Atalaya 680 AM (@680radioatalaya) 25 de noviembre de 2017
¿Por qué nada en el gobierno de Correa era espontáneo? muchos caímos en la trampa de una estrategia de comunicación natural con un carismático interlocutor en sus inicios, pero con un mensaje preparado y repetido una y mil veces, con maquiavélicos «genios» de la comunicación y estrategia política a cargo.
¿Y es acaso que Lenín Moreno fue considerado, en la trastienda de la campaña de Alianza País, simplemente como un tonto útil que les serviría para mantener el poder y luego recuperarlo con un plan diseñado para este propósito?

¿Y para qué seguir manteniendo el poder? ¿ Por ego y ambición de poder cómo muchos dicen? O para algo más concreto, simplemente mantener encajonadas denuncias, informes, glosas e investigaciones.
La única forma de protegerse de lo que hoy se sabe e investiga, era simplemente mantenerse en el poder, manejando contraloría, fiscalía, asamblea, medios y demás poderes a su antojo y conveniencia.
Pero el «tonto» les salió más «pilas» de lo que esperaban y es hoy que gracias a sus movimiento políticos, el presidente Lenín Moreno pudo «sacar las garras» y enfrentarse a 10 años de lavado de cerebro que todavía mantiene a cierta parte de la población en una suerte de ceguera espiritual que raya en el infantilismo.

Y son ellos ahora la carne de cañón utilizada por «los maquiavélicos» para difundir mensajes tan absurdos como considerar «traidores» a los que no protegen la impunidad y la corrupción. Nuevamente tratando de fomentar la lucha de clases.
Esto hábilmente aprovechado por populistas de la vieja política ecuatoriana que tratan de pescar a río revuelto en medio de la pugna interna que más temprano que tarde acabará con una historia que pasó del sentimentalismo tonto de la revolución (maquiavélicamente promovido) a una historia de ambición, corrupción e ineptitud.
La violencia promovida por la clase política al parecer nunca se fue, y regresa con fuerza. ¿Qué es lo que se viene? ¿La inestabilidad política, o el TONGO que ya calme los ánimos, seguido de la impunidad y el silencio?(o)
Columna de opinión, redacción para Radio Atalaya, Juan Carlos Ortiz .