GUADALUPE LLORI ARREMETE CONTRA INTEGRANTES DE PACHAKUTIK, DENUNCIA CONSPIRACIÓN.

La tensión en las filas de Pachakutik avanzó a un nuevo capítulo este viernes 18 de febrero del 2022. La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, integrante de esta bancada, denunció “pretensiones desestabilizadoras” de algunos de sus colegas.

Llori se pronunció en su cuenta de Twitter, un día después de que el presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio (Ind.), y el oficialismo acusaran al ala radical de Pachakutik, a la bancada correísta de UNES y al PSC de conformar una “trilogía desestabilizadora” en la Legislatura.

“Da mucha tristeza, las pretensiones desestabilizadoras de compañeros de Pachakutik”, reaccionó Llori, sin aludir nombres de sus colegas. A ellos los llamó a que, a pesar de sus diferencias, “al menos dejen que otra bancada conspire y no demuestren la ambición, la inmadurez política, y la asquerosa actitud de ser desechables de Unes”.

“Son la peor vergüenza, créanme que soy una hija de Dios, y me permitió descubrir su plan desestabilizador, esta es la mejor prueba de la conspiración asquerosa de los que se hacen llamar Pachakutiks”, acotó.

De inmediato, Ana Belén Cordero (Creo), vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización, se solidarizó con Llori, a nombre de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), que agrupa al oficialismo y asambleístas independientes.

“Todo el apoyo, presidente Guadalupe Llori. Cuente con la Bancada del Acuerdo Nacional. Respetamos el orden establecido y los procesos democráticos. Defenderemos a las autoridades de la Asamblea y de las comisiones especializadas”, tuiteó Cordero.

En Pachakutik hay dos grupos visibles. De sus 25 integrantes, nueve como Mario Ruiz, Darwin Pereira o Salvador Quishpe, son afines al presidente de la Conaie, Leonidas Iza; los demás, incluida Llori, se mantienen con la coordinación del jefe de bloque, Rafael Lucero.

En la víspera, Villavicencio mostró un proyecto de resolución, que lo atribuyó a la “trilogía de la desestabilización” con miras a que el Pleno priorice el juicio político a las autoridades del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) y reconfigure, incluso, a la Comisión de Fiscalización.

Villavicencio sostuvo que se pretende “desconocer a todas las autoridades y luego reorganizar las comisiones legislativas permanentes; en particular tumbar el mando de la Comisión de Fiscalización”.

Mario Ruiz, del ala radical de Pachakutik, Ronny Aleaga (Unes) y Luis Almeida del (PSC), rechazaron las acusaciones.

Señalaron que se analiza la posibilidad de retirar pedidos de juicios políticos a otros funcionarios como el Procurador General del Estado para que se tramite el caso del Cpccs frente a la crisis institucional que vive este organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *