Conflictos internos, criminalidad, inestabilidad política, grado de militarización, número de personas encarceladas y la facilidad del acceso a armas son algunos de los factores que el Instituto de Economía y Paz toma en cuenta para elaborar su Índice de Paz Global anual.
El índice toma en cuenta a 163 Estados y los clasifica según su nivel de paz. Ecuador, que el año pasado se encontraba en el puesto 73 de los países más seguros y pacíficos del mundo, ahora bajó al 94, descendió 24 puestos.
Según el informe del GPI, Ecuador experimentó el mayor deterioro en el puntaje general en la región, debido al aumento de los delitos violentos y las muertes por conflicto.
“Los casos de delitos violentos se hicieron más frecuentes en Ecuador en el último año debido al ascenso en el poder y la prominencia de grupos del crimen organizado, y un aumento subsiguiente de homicidios. En 2022 las regiones de Guayaquil, Durán y Samborondón registraron tres veces el nivel de delitos violentos que el mismo periodo en 2021″, menciona el análisis.
De acuerdo con la clasificación de color del índice, que va del turquesa al rojo, Ecuador se encuentra en el color amarillo, que significa que el nivel de paz es ‘medio’.
En Sudamérica, Ecuador se mantiene en el sexto puesto de un total de once países. Los primeros lugares los ocupan Uruguay, Argentina y Chile, mientras que los últimos puestos, es decir, los menos seguros y pacíficos de la región, son Brasil, Venezuela y Colombia.
Uruguay sigue siendo el país más pacífico de Sudamérica por cuarto año consecutivo. Es el único país de la región que se encuentra entre los 50 más pacíficos del mundo. Costa Rica, de Centroamérica, también entró en los primeros 50 puestos del ranking.
A pesar de que Sudamérica registró un decrecimiento de su nivel de paz, la región más afectada del último año fue Rusia y Eurasia. De hecho, por el conflicto, Ucrania y Rusia ocupan los últimos lugares en el índice de su región y del mundo. Fueron clasificados con color rojo, que significa que el nivel de paz es ‘muy bajo’.